Emoacciona-t
es un proyecto educativo en Valores,
basado en la Educación Emocional,
el Autoconocimiento y la Responsabilidad Personal,
con el fin de desarrollar el Potencial
y el Talento de nuestros Jóvenes y Adolescentes.

“Para que vivan la vida desde sus Habilidades y Competencias … y no desde sus miedos”
En la nueva Era del Conocimiento nuestros jóvenes deben de cultivar la Educación Emocional para lograr su éxito personal.
La Educación Emocional promueve y ayuda a descubrir entre los jóvenes los valores que les harán salir a la vida con mayor seguridad y confianza.
El eje fundamental y trasversal del proyecto es hacer que los jóvenes tomen las riendas de su vida, que se marquen objetivos, que los pongan en marcha y sobre todo que descubran que la base del éxito y del progreso está en la responsabilidad personal.
¿PARA QUÉ EMOACCIONATE?
– Para que exploren todas sus capacidades, sus recursos y sus fortalezas.
– Para que descubran y desarrollen sus valores, habilidades y competencias.
– Para que sepan gestionar las emociones que les limitan como la ira, el enfado, el miedo, la agresividad… etc
– Que sean capaces de prosperar en un entorno en el que la base del éxito personal y profesional es el
auto- liderazgo y la responsabilidad personal.
– Para que ganen seguridad y confianza a través del autoconocimiento y la gestión emocional, mejorando así su
autoestima.
– Para que sean capaces de identificar y desbloquear sus creencias limitantes, generando pensamientos positivos
en su vida.
Llevamos desde 2015 apostando por los jóvenes, desde una perspectiva integral, haciendo posible el cambio. Consiguiendo que cientos de jóvenes, a pesar de sus circunstancias personales, familiares y sociales tengan un futuro más prometedor desde el trabajo y la responsabilidad personal.
Esto es lo que nos mueve, lo que hemos hecho y lo que hacemos en centros e instituciones educativas
Como surge nuestro proyecto …
Emoacciona-t es un proyecto que nace en 2015 en el Instituto Canario de Coaching para acompañar al adolescente en todas las áreas de su crecimiento, dándole la confianza, la seguridad y la motivación para avanzar en su día a día.
Hemos creado una metodología propia tras más de 6 años de experiencia en Centros educativos, Instituciones, Ampas y otras organizaciones educativas.
Escuchando e incorporando todo lo que nos decían los propios menores, el profesorado y padres y madres.
Emoacciona-T es todo esto integrado con las mejores herramientas del coaching avalado por la ICF (Internacional Coach Federation).
Para que los jóvenes tomen las riendas de su vida y vivan desde sus potenciales.
Nuestra experiencia de campo nos demuestra que la educación emocional y el coaching en adolescentes influye muy positivamente en su desarrollo y por tanto en su éxito personal, entendiendo como éxito, el llevar la vida que realmente quieren y se merecen.
Porque la mayoría de los problemas de conducta asociados a la adolescencia se resuelven aprendiendo a gestionar las emociones que les empujan a actuar de manera disruptiva.
Cuando identifican y potencian sus recursos, sus fortalezas y sus habilidades personales, son capaces de salir de la apatía y la desidia que muchas veces instalan en sus vidas.
A lo largo del proceso Emoacciona-T, adquieren nuevos hábitos y nuevas habilidades, que les llevan a tomar nuevas y mejores decisiones en su vida, dejando atrás los miedos que les impedían liberar su potencial y su talento.
Y lo más importante, toman plena consciencia del poder que tendrán sus decisiones.
Como se lleva a cabo…
Emoacciona-T se desarrolla en varios niveles
y con diferentes herramientas.:
– Dinámicas de alto Impacto
– Dinámicas de Team Building
– Dinámicas transformadoras basadas en:
-El poder de las Historias
– El poder de las metáforas
– Herramientas de Coaching
– Herramientas de Inteligencia Emocional
– Herramientas de PNL
– Herramientas Interpretativas
– Herramientas de pensamiento lateral
– El poder de las habilidades blandas (soft skil).
Hitos y Precedentes…
Emoacciona-T viene avalado por resultados altamente positivos, incluso en entornos en los que a priori no parecía fácil ni siquiera poder llevarlos a cabo (a buen término):
PLAN INTEGRAL DEL VALLE DE JINÁMAR: CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA.
Hemos colaborado con este plan a lo largo de tres años en Institutos de Secundaria, Colegios de Primaria, Familias de los menores y Centros de adultos.
El plan integral del Valle de Jinámar plan avalado por:




A través de este plan se introdujo el Coaching en el aula en horario escolar con resultados excelentes.
El trabajo continuo con un grupo cerrado en el aula, con objetivos concretos y con planes de acción hace que se produzcan cambios profundos en las vidas de este alumnado. Muchas veces en vidas con perspectivas de futuro alrededor de la delincuencia.
La experiencia y el feedback de docentes nos confirma que el alumnado que participa en el programa, participan de manera más afectiva en la dinámica del aula, minimizando la agresividad en su comunicación y en muchas casos , con mejora de rendimiento académico.
Podemos resumir los logros de Emoacciona-t en:
– Mejor gestión de las emociones y en la forma de relacionarse, disminuyendo los conflictos
– Aumento de el interés por estudiar y tener objetivos a medio y largo plazo
– Amortiguación de emociones que les limitaban como la ira, el enfado o el miedo.
– Aceptación de la responsabilidad personal para prosperar
– Ganancia en seguridad y confianza, mejorando así su autoestima.
– Incremento de la capacidad de autoanálisis y autocrítica para identificar áreas de mejora, generando pensamientos positivos en su vida
– Capacidad de generar prosperidad en sus vidas independientemente del entorno socio económico que les haya tocado vivir.
UNIDAD DE FAMILA E INFANCIA DEL AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS.
En el curso 2017-2018 trabajamos con 20 familias en riesgos de exclusión social todas ellas con expedientes de desamparo abiertos y con muchas posibilidades de que sus hijos/as fueran a centros de menores.
Se hicieron sesiones personales con los diferentes miembros de la familia y sesiones grupales para afianzar una alianza de valores y reglas que facilitara al convivencia armoniosa entre los miembros de la familia.
En todas las familias se produjeron mejoras en la manera de comunicarse, en los hábitos, en la gestión emocional, en la forma de afrontar la vida, incluso en su situación laboral y económica.
Tanto es así, que a los 6 meses, la unidad de familia e infancia nos llamó para formar a todos sus técnicos.
TALLERES Y FORMACION CON PROFESORADO DE INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Talleres expositivos de herramientas de aplicación inmediata para la gestión emocional del aula y la propia personal.
Herramientas para mejorar su capacidad de influencia en el comportamiento y la actitud de su alumnado.
Herramientas para saber tomar la distancia emocional necesaria para responder con
habilidad a las vario pintas situaciones que se dan diariamente en el aula y en el entorno
educacional de los institutos.
Herramientas y habilidades blandas para que su alto nivel competencial se vea mejor reflejado
en el aula y el curriculum del alumnado.
Creo que lo que mas hemos recibido a lo largo de estos talleres es el agradecimiento del profesorado
por haberles mostrado estas herramientas.
Su frase más habitual : “esto deberían de enseñarlo en la carrera y en todas partes”.

Metodología …
Método probado de cuatro pasos que desarrollamos mediante talleres, sesiones personales y/o grupales con alumnos de los centros para que recuperen la comunicación, la autoridad y la ar-monía en la comunidad educativa, mejorando por consiguiente el rendimiento académico de los chic@s, y eliminando los conflictos dentro del entorno familiar y educativo.
RESUMEN PROCESO EVOLUTIVO “C-E-A-S” :
Conecta-t (Autoconocimiento)
Emociona-t (Gestión emocional)
Acciona-t (Desarrollo de potencialidades)
Supera-t (Integración de todo lo aprendido en el entorno)

¿Que fortalecemos en Emoacciona-T?
1.El Quién soy
2.La Proactividad y responsabilidad personal.
3.La toma de decisiones personales como fuente de Poder
4.Autoconocimiento a partir de valores y reglas
5.Continuación valores y reglas
6.Gestión de Conflictos
7.Creatividad y fortaleza emocional frente a los problemas o retos.
8.Descubrir nuestro funcionamiento interno. ¿Por qué hacemos lo que hacemos?
9.Conseguir “estar” y “sentirnos” mejor con nuevos vehículos
10.Asertividad
11.Resiliencia
12.Tener un fin en Mente
13.Gestión del tiempo: Poner primero lo primero
14.Nuevas herramientas para vivir la vida con entusiasmo y pasión
- Vivir con una meta en mente
- Ganar – Ganar
17.Ponerse en el lugar del otro ese una escucha activa
18.La cooperación creativa La capacidad de recuperarse
QUE OPINAN LOS DOCENTES
Si quieres saber mas escríbenos
Responsable de los datos: Instituto Canario de Coaching S.C.P
Finalidad de los datos: Enviarte información.
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Siteground Hosting (UE)
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.